Aprendizaje basado en problemas

¿qué es y cómo aplicarlo?

El aprendizaje tradicional, en el que debíamos aprender los conceptos de memoria, ya no está funcionando, al menos no para todos los estudiantes.

Entonces, ¿hay una mejor manera de involucrar a los niños para fomentar el pensamiento crítico, la comunicación y la socialización, al mismo tiempo que se refuerzan las lecciones y los conceptos clave?

Es probable que ninguna estrategia de aprendizaje funcione para todos, pero algunos se acercan bastante. El aprendizaje basado en problemas es uno de ellos.

Pero, ¿qué es exactamente?

El aprendizaje basado en problemas, o PBL por sus siglas en inglés (Problem-Based Learning), es un enfoque de enseñanza en el que los niños aprenden una variedad de habilidades intangibles mientras intentan resolver un problema.

Esta estrategia de aprendizaje brinda a cada estudiante la oportunidad de aprovechar el conocimiento en varias disciplinas y los motiva a resolver problemas del mundo real.

Este enfoque facilita el aprendizaje que trasciende más allá del salón de clases y cultiva un entusiasmo por el aprendizaje permanente.

Algunas de las habilidades que desarrollan son: la resolución de problemas, la investigación y las habilidades sociales, pero eso es solo el comienzo.

Los estudios sugieren que estas actividades involucran a los niños, mejoran la retención y también les enseñan lecciones valiosas sobre cooperación y comunicación que pueden llevar consigo en cada etapa de su desarrollo.

¿Cómo aplicarlo fuera del aula en casa?

Lo mejor del aprendizaje basado en problemas es que las actividades para ponerlo en práctica pueden pasar fácilmente como juegos divertidos en familia; lo que significa que los niños aprenderán sin darse cuenta.

¿Necesitas algunas ideas? Toma nota de estas opciones geniales.

1. Inventar su propio planeta

Desafía a tus hijos a crear sus propios planetas, pero dales ciertas pautas a las que deben apegarse. Por ejemplo, qué sea habitable para los humanos o déjalos imaginar la fauna y la flora a las que una civilización alienígena podría estar acostumbrada.

Esto les permitirá pensar creativamente, pero también abordará el problema del mundo real de que nuestro propio planeta se vuelva inhabitable..

Además, tendrán que pensar en alternativas si es que el nuevo planeta estuviera cubierto de agua o no existiera Internet. ¿Cómo podría sobrevivir una población?

Te sorprenderá lo que tus hijos podrían imaginar.

2. Diseñar una casa

Puedes darles bloques armables de colores e imprimir muebles y electrodomésticos de papel para amueblarla y decorarla. Esto los ayudará a planear las dimensiones de los espacios, alturas, distancias, etc.

Por otro lado, también les dará la libertad creativa de hacer la casa más divertida y única que puedan imaginarse.

3. Planificar un viaje en carretera

Se trata de un ejercicio muy simple en el que los niños deben planear la ruta ideal y encontrar soluciones de cruce para diversos obstáculos que podrían encontrarse en el camino como mares o lagos, desiertos, vías no pavimentadas, la noche, la naturaleza salvaje, etc.

El aprendizaje adicional será aprender un poco sobre geografía, ciudades, climas y características de ciertos ambientes naturales.

4. Conciencia ambiental y reciclaje

Los niños de ahora están constantemente bombardeados con problemas de gestión de residuos, pero rara vez tienen la oportunidad de intentar resolver el problema.

Una gran actividad para poner en práctica el aprendizaje basado en problemas es pedirles que utilicen sus habilidades de pensamiento crítico para idear envases alternativos o recipientes que reduzcan el desperdicio en lugar de tratar de eliminar el problema por completo.

5. Crear una aplicación móvil

Para los niños más grandes, y amantes de la tecnología y los smartphones, crear una aplicación móvil que resuelva algún problema suena a un proyecto divertido en el cual pueden divertirse por horas.

Podrían tocar temas relacionados con la escuela o centrarse en aplicaciones que faciliten su vida cotidiana. Los estudiantes no necesitan habilidades técnicas avanzadas o de programación, ya que simplemente pueden conceptualizar las aplicaciones en papel y hasta imaginar un logo, colores, slogan, etc.

6. Crear un negocio propio

Ayuda a tus hijos a aprender sobre educación financiera permitiéndoles crear un negocio desde cero. El objetivo es identificar una necesidad en su comunidad y crear una propuesta de negocio que pueda satisfacer esta demanda y servir a su entorno.

Pídeles que piensen en cómo harían para competir con otros negocios, cómo manejaría un problema dentro del establecimiento u oficina, qué problemas económicos podrían presentarse, cómo habrían manejado el tema de la pandemia…

Sin duda alguna se trata de una estrategia de aprendizaje diferente que definitivamente forzará a tus hijos a pensar fuera de la caja.

7. La cocina sin utensilios

Se trata de un ejercicio muy divertido en el que tendrás que pedirles a tus hijos que intenten preparar una receta en una cocina sin utensilios.

Ellos deberán utilizar su ingenio para encontrar alternativas para medir porciones, pesar ingredientes, mezclar, servir, etc.

Al final, pídeles que te cuenten cómo solucionaron el problema para lograr preparar ese delicioso platillo o bebida.

8. Organizar las vacaciones familiares

Supongamos que estás planeando unos días de diversión con la familia, pero cada integrante quiere realizar una actividades distinta, mientras tú prefieres descansar en la playa, papá prefiere ir de pesca y acampar, y el hermano mayor quiere pasar el fin de semana en un parque acuático.

¿Cómo encontrar un destino en el todos se diviertan? ¿Alguno debería ceder? ¿Quién? ¿Existe alguna manera de que todos pasen tiempo juntos mientras realizan las actividades qué desean?

Bueno, te invitamos a plantearle este problema a tu hijo y ver cómo lo resuelve.

Pídele que tome en cuenta un cierto presupuesto, distancias, días libres, clima, etc.

Toda la familia puede participar y divertirse intentando hacer más complejo el dilema hasta dar con una solución en la que todos estén de acuerdo.

9. El rey sabio

En esta actividad, uno de tus hijos será el “rey sabio” que siempre encuentra la respuesta a los dilemas de sus súbditos.

El resto de la familia tomará el papel de los aldeanos y se presentarán ante el rey con un problema que no pueden resolver.

Se trata de un ejercicio en el que los niños deberán reaccionar con rapidez pues hay muchas personas que atender y los monarcas siempre tienen sus días muy ocupados.

¿Qué opinas? ¿Te animas?

10. El ábaco para la resolución de problemas

Y si tus niños tienen problemas para dominar matemáticas en la escuela, entonces te proponemos una estrategia de aprendizaje basada en problemas que seguro le encantará a tus hijos porque los convertirá en calculadoras humanas capaces de resolver operaciones aritméticas complejas en segundos, solo usando su mente.

Suena divertido, ¿no crees?

Pues esta es la metodología detrás de ALOHA Mental Arithmetic, un programa que ha revolucionado la enseñanza de las matemáticas utilizando un instrumento milenario.. ¡el ábaco!

Así funciona:

Cuando los niños comienzan su preparación en ALOHA, reciben un ábaco; mismo que utilizarán para aprender a calcular como si fuera un juego de fichas.

Así, el hecho de poder “tocar” los números con las manos hace mucho más fácil aprender los conceptos de suma, resta, multiplicación, división, raíz cuadrada, etc.

Después, a medida que pasa el tiempo y los niños dominan el ábaco a la perfección, pueden dejarlo a un lado pues ahora son capaces de visualizarlo en sus mentes para realizar las mismas operaciones, o incluso más complejas, casi de manera inmediata.

¿Y después de que los niños aprendan hacer cálculo mental…?

Bueno, esa es la mejor parte, para cuando los niños han avanzado lo suficiente en el programa ALOHA, no sólo saben realizar operaciones aritméticas también lograron desarrollar otras habilidades súper importantes para su desempeño escolar y desarrollo social, como por ejemplo:

  • Memoria fotográfica
  • Orientación espacial
  • Creatividad
  • Capacidad de visualización
  • Escuchar con atención e interpretar correctamente mensajes
  • Concentración sin distracciones
  • Memoria

Y claro, también mucha seguridad y confianza en sí mismos cuando descubren lo que son capaces de hacer con sus mentes.

¿Quienes pueden tomar los cursos de ALOHA?

El programa está dirigido a niños de 5 a 13 años, y no importa su habilidad en las matemáticas pues a esta edad sus cerebros tienen todo el potencial para absorber información, aprender, resolver problemas y más.

¿Quienes pueden tomar los cursos de ALOHA?

El programa está dirigido a niños de 5 a 13 años, y no importa su habilidad en las matemáticas pues a esta edad sus cerebros tienen todo el potencial para absorber información, aprender, resolver problemas y más.

¿Y que dicen los niños?

¡Les encanta! Principalmente porque en ALOHA, ¡las mates son un juego! Olvídate de las aulas tradicionales y los pizarrones de siempre.

Esta metodología de enseñanza permite que los niños se diviertan resolviendo problemas en equipo, por tiempo, y claro, también están las competencias nacionales e internacionales donde los pequeños conocen a chicos como ellos de todos los rincones del mundo, aprenden sobre otras culturas, pasean, se divierten y compiten en un evento único en su tipo.

Tú también únete a la transformación, revoluciona la forma en la que tus niños se preparan y haz del aprendizaje basado en problemas la estrategia número 1 para que exploten todo su potencial.

¿Dónde los inscribes? ¡Aquí! https://alohapanama.com/?v=06f6a4892091

Leave a Reply

SiteLock